Viajando con Mascotas

Tus mascotas merecen una experiencia de vuelo segura y tranquila.



Para garantizar el bienestar y la mejor experiencia de su mascota y de los pasajeros durante el vuelo, tenga en cuenta las siguientes condiciones y reglamentos de la política para mascotas que viajan tanto a nivel nacional como internacional.

Solo perros y gatos son considerados mascotas.

  • Jaulas para Mascotas
    Jaulas o contenedores para mascotas
    Toda mascota debe viajar dentro de una jaula o contenedor adecuado a su tamaño, debe ser a prueba de escapes y derrames, debe ser resistente y debe ser de fácil manejo por parte del personal de la aerolínea.  
  • Documentos y / o certificados de vacunación
    Todos los pasajeros con mascotas deben presentar los documentos requeridos como comprobante de vacunas y certificado de buena salud tanto de la ciudad de origen como de destino.

  • Arnés, bozal o correas
    Arnés para perros, bozal para perros o cinturones para perros
    Todas las mascotas deben llevar su respectiva correa y/o bozal para perros, para la  seguridad de todos los viajeros así como para garantizar la seguridad del personal de la aerolínea.

  • Anuncio del Ministerio de Salud con respecto a las mascotas
    Según la nota del Ministerio de Salud N° 003-DGZ-DCZ del 03/06/2014 cada mascota (perro, gato) que se traslade vía aérea en vuelos comerciales y privados debe contar con vacuna antirrábica. Debe presentar comprobante (carnet de vacunación o copia del certificado) debidamente firmado por un veterinario que confirme que la mascota ha sido inmunizada.

🚨 IMPORTANTE:  Este documento debe ser presentado al oficial de salud en el aeropuerto, de lo contrario la mascota no podrá abordar la aeronave.

  • Número de mascotas por pasajero
    Solo se permite una mascota por pasajero. Los niños menores de edad no pueden viajar con mascotas.  

  • EXCEPCIONES: No se aceptará ninguna mascota para viajar en la cabina de pasajeros a menos que se trate de un perro guía o perro de apoyo emocional, que en este caso deberá presentar un certificado que avale sus funciones terapéuticas o laborales.